Deja que los expertos te cuenten como se preparan para Colombiamoda 2016!
Mientras muchos simplemente marcan en sus agendas las fechas 26, 27 y 28 de Julio a la espera de Colombiamoda, otras personas viven las semanas previas a la feria como una maratón de arduo trabajo.
Para muchos Colombiamoda no es una feria de tres días, es en cambio un evento que requiere de semanas, incluso meses de preparación, garantizando que la feria pueda cumplir con las altas expectativas que ha forjado con los años.
El año pasado pude contarles como viví Colombiamoda 2015 y las semanas previas a esta como participante del concurso Latinoámerica Habla.
Con esta experiencia entendí que aun que Colombiamoda prácticamente ofrece los mismo escenarios para todos los asistentes, la experiencia de cada individuo es diferente. Pero que tan diferente?
Style Gibberish recogió información de diferentes perfiles de contribuyentes de la feria, muchos de ellos personajes con los que ustedes ya están familiarizados, con la intención de descifrar la esencia de lo que es Colombiamoda. Style Gibberish preguntó, y ellos respondieron desde su opinión personal.
La historia de Andrés Pajón y Felipe Cartagena con su firma de vestuario femenino de gala Andrés Pajón, llena a cualquiera de inspiración. Por varios años su participación en Colombiamoda ha sido indispensable. Pero no siempre fue así, ellos de hecho empezaron su trayectoria en la feria como vestuaristas (los que ayudan a vestir las modelos).
Para llegar a ser una de las pasarelas más importantes de Colombiamoda han tenido que pasar por un camino lleno de experiencias enriquecedoras y han recibido el apoyo de muchas personas que desde el principio vieron su potencial.
La colección que presentarán esta vez los llevó por un camino muy distinto, a sus creaciones llenas de elegancia le impregnarán la más pura identidad Colombiana; sus raíces. De la mano de dos grupos étnicos, la sensualidad y el empoderamiento femenino fundaron su más reciente inspiración.
Para la producción de esta colección tuvieron que viajar constantemente a los resguardos de los grupos Kuna y Emberá y junto a ellos crearon diversas piezas. Cuentan también con el trabajo de 6 talleres de costura locales que hasta el último momento ejercen su impecable labor en las 33 piezas que veremos. Este año han renovado su colaboración con la marca joyera La Libertad y cuentan con la nueva participación de la increíble marca Oropedola que es reconocida por su exquisito trabajo artesanal.
“Es una colección de muchos acentos que va a gritar COLOMBIA” – Andrés Pajón.
Pasarela: Miercoles 27 de Julio 7:00 pm
Durante los últimos años la diseñadora Andrea Landa ha tenido un particular recorrido en Colombiamoda. Empezó en la pasarela de El Cubo en 2013, luego en 2014 se unió a un grupo diseñadores en la pasarela de La Alcaldía de Medellín, en 2015 de nuevo con un grupo de diseñadores participó en la pasarela de Moda a la Colombiana, pero este año tendrá su propia pasarela, un escenario exclusivo que ha sido posible gracias a la revista InFashion.
También tendrá un espacio en Vogue Talents Corner.
“Un mes antes de la feria el reloj no para de correr y los días siguen de corrido ultimando los detalles en las prendas, los artes de los catálogos, editando los comunicados… Y mientras todo esto sigue hay que hacer el casting de las modelos (para el cual tuvimos que viajar a Bogotá para reunirnos con todos los del Grupo InFashion) para escoger las modelos adecuadas que se identifiquen con la historia pero que a su vez estén en el presupuesto. Ya a dos semanas de la feria estamos ultimando los detalles de música, manejo del espacio y tiempos en la pasarela. Para el día antes de la pasarela hacer el fitting y el ensaño de la misma.”
Andrea Landa quiso compartir con ustedes a través de Style Gibberish la esencia más profunda de su sueño; Andrea Landa Fashion Workshop. Por eso podemos darle una mirada más profunda en un post exclusivo donde la diseñadora es nuestra invitada especial.
DECODIFICANDO LA ESCENCIA DE ANDREA LANDA
También podrán conocer su más reciente editorial de moda en nuestro próximo post.
Pasarela: Miercoles 27 de Julio 1:00 pm
www.andrealanda.com
@andrealandafashionworkshop
Marly Velásquez es una de esas caras a las que ya estamos acostumbrados a ver en cada gran pasarela en el país.
Marly es sin duda una Top Model, de esas que han desfilado para Jean Paul Gaultier, Badgley Mischka, Haider Ackermann… En los últimos años ha evolucionado mucho como modelo, lo que hace que su participación en la mayoría de pasarelas de Colombiamoda 2016 sea prácticamente obvia. Marly se ha convertido en la consentida de las mejores marcas y diseñadores; Camilo Alvarez, Andrés Pajón, Agua Bendita, Leonisa y la larga lista continúa.
Quisimos saber como alguien que domina tan naturalmente su trabajo como modelo se prepara para la feria más importante del país y esto fue lo que nos dijo Marly: “Antes de Colombiamoda hago ejercicio mínimo 3 veces a la semana con poco cardio y más peso por mis condiciones físicas, ya que soy muy flaca. Procuro comer sano y menos dulce de lo normal aun que eso es lo que más me cuesta. Tomar suficiente agua para mantener la piel hidratada. Broncearme al menos una vez por semana mínimo una hora con bloqueador para que dure más e hidratar la piel todos los días con crema y aceite de almendras. Dormir bien es vital. Debo poner especial cuidado a mi alimentación durante los días de feria para no agotarme.”
Aparte de castings, mediciones, y pruebas de peinado y maquillaje, Marly también reparte su tiempo entre ruedas de prensa en las que los diseñadores nos comparten el comunicado de lo que veremos en la feria.
Verónica Franco es una diseñadora emergente que con su marca de marroquinería Tigre de Salón respondió a la convocatoria de Inexmoda para ser parte de las pasarelas de Colombiamoda 2016. El perfil de esta nueva marca en esta ocasión se adaptó a la pasarela El Cubo y es allí donde veremos su innovadora propuesta el día Miércoles 27 de Julio.
Luego de enterarse de que su marca cumplía con los requisitos exigidos, Verónica inició todo el proceso de diseño y producción ya que las colecciones que se presentan en esta pasarela deben ser totalmente nuevas; que nadie las haya visto.
Con esta oportunidad la diseñadora de Tigre de Salón quiso desafiar sus capacidades, aventurándose a aplicar nuevas técnicas y materiales en la creación de sus piezas; ha juntado a su indispensable cuero con la cerámica, una dupla que promete un resultado único.
Esta colección es Colombiana de principio a fin, es inspirada en un tesoro nacional; La Sierra Nevada del Cocuy, se inspira en llegar a la cima y el sentimiento que produce observar de allí el PANORAMA (nombre de la colección).
A la preparación para su gran día no le han faltado momentos de estrés pero tampoco le ha faltado felicidad, Tigre de Salón es una marca emergente y dar sus primeros pasos en una feria como Colombiamoda es motivo de orgullo y felicidad pura.
Poner una marca nueva en las pasarelas de la feria es conseguir una proyección, y la oportunidad de crear un momento que la gente pueda recordar.
Desde hace 7 años Natalia Mejía Duperly es la encargada de dirigir el ejercito de maquilladores y estilistas profesionales de Colombiamoda. Al minuto que la conoces te das cuenta la enorme pasión que siente por lo que hace y es más que claro que quiere compartir esa pasión y conocimiento.
Natalia nos cuenta que con tres meses de anticipación ella y su equipo empieza a trabajar en la logística, buscando el personal, haciendo cotizaciones, haciendo pruebas de maquillaje y peinado, estudiando tendencias y adaptándolas a las necesidades de los diseñadores de Colombiamoda.
Las pruebas son exigentes, se revisan desde una perspectiva muy profesional teniendo en cuenta un sinfín de aspectos, todo con la intención de que los resultados superen las expectativas de los diseñadores.
Es muy importante que cada pasarela tenga su propia identidad y para que todos puedan reflejar su individualidad se requiere mucho tiempo y trabajo.
Por varias horas Natalia nos dejó entrar a su mundo para poder entender como funciona la preparación de los expertos estilistas y maquilladores. Lo que aprendimos fue mucho y por eso expandimos la experiencia con la Directora del Backstage de Colombiamoda en un post de gran interés para todos, especialmente diseñadores, maquilladores y estilistas (+video):
HAIR & MAKE UP DE COLOMBIAMODA
www.nataliamejia.com
@nataliamejiaduperly
Hay 3 Universidades que aportan a Colombiamoda con la participación de sus estudiantes. Una de ellas es la Colegiatura Colombiana, la que nos abrió las puertas para conocer más acerca de su ya tradicional pasarela “Jóvenes creadores“.
Llegamos a conocer su historia y a entender su relevancia. Hace 15 años en Colombiamoda se identificó que hacía falta la participación de estudiantes, algo que ya estaba establecido en otras importantes ferias de moda al rededor del mundo y ahí nació Jóvenes Creadores que desde el año 2002 se ha convertido en un laboratorio conceptual de moda que ayuda a sus participantes a crecer enormemente como diseñadores.
Los estudiantes que logran ser parte de este exclusivo grupo son jóvenes que han asumido un reto y prueba tras prueba han demostrado poder responder a los altos niveles de creatividad y conceptualización exigidos. Esta es la plataforma le muestra al mundo la producción de diseñadores de moda Colombianos con un potencial infinito.
Como se preparan? La mitad del proceso es trabajar en la conceptualización donde se realizan profundas investigaciones que son la base de todo su trabajo. En la parte de producción los estudiantes pasan tiempo experimentando y probando diferentes técnicas y manipulación de materiales (aprox. 1 mes) contando con la guía de sus profesores. Faltando una semana para su gran día aún se encuentran dedicando su incansable talento para terminar los atuendos. Con lo que vimos en su rueda de prensa, hemos creado grandes expectativas para la pasarela que seguramente estos Jóvenes Creadores sabrán exceder.
Pasarela: Miercoles 27 de Julio 4:00 pm
@colegiaturacol
@modascole
“Me preparo investigando sobre los diseñadores y marcas que se presentan y genero un lineamiento editorial para saber desde que punto voy a cubrir la feria con mi equipo. Adicional a eso hablo con mis amigos diseñadores y preparo looks que tengan gran contenido de moda colombiana.”
@fashionlessons
www.fashionlessons.co
Le preguntamos a un hombre con una larga experiencia y participación en la feria. Yilmar Gómez dice que un buen periodista se prepara conociendo toda la programación, y sabiendo cada actividad de interés según su área de cubrimiento.
“Por ejemplo un periodista económico va a la rueda de negocios, está al tanto de que transacciones o que posibles negocios se están haciendo dentro de la feria y las proyecciones que hay.
Los que cubrimos entretenimiento, moda o estilo de vida básicamente estamos pendientes de los diseñadores, de los invitados internacionales, y de los nuevos desarrollos de propuestas en textiles, tendencias…
No todos los que van a Colombiamoda son periodistas de moda, muchos van en pos de información económica, y otros de información social.”
@yilmargomezprensa
Jhon Rengifo se ha convertido en uno de esos modelos infaltables en las pasarelas Colombianas (Cali, Bogotá, Barranquilla,Medellín…) ha trabajado con marcas como Adidas, Diesel, Super Dry,
Nos habló sobre su preparación para Colombiamoda, y como es de esperarse nos mencionó la importancia de la preparación física, pero para él y para otros modelos esto se ha convertido en un estilo de vida. Siempre deben verse bien, y adicionalmente deben mantener sus portafolios actualizados para mostrarlos en cada casting.
“Antes de cualquier casting te dicen como debes ir vestido dependiendo el cliente. Cuando ya estas en el casting te dan un ficho para que salgas (es por orden de agencia). Luego te dan tu composi y cuando llega tu turno tu sales, le entregas el composi al cliente o los jurados, luego te preguntan cualquier cosa y te dicen que camines o hagas una pasarela como ellos quieran y listo”
@jhonrengifo067
Las agencias de modelaje son las encargadas de la producción de los desfiles. Salome Velasquez, productora de la agencia de modelaje más importante de Colombia; INforma Models, nos explicó el rol de las agencias en el marco de Colombiamoda.
Una agencia no solo ofrece sus modelos, si no que se encargan de que todas las ideas y deseos de sus clientes (los diseñadores) sean ejecutados de la mejor manera posible. Es importante para la agencia conocer todo el concepto de la colección para que todo el trabajo pueda ser transmitido correctamente. También organizan los castings, las mediciones donde deciden que atuendo debe llevar cada modelo, los ensayos, el sonido, las coreografías….
@informamodels
La persona perfecta para decirnos como se prepara un fotógrafo para la feria es Juan C. Areiza, ya que durante varios años ha sido fotógrafo oficial de Colombiamoda.
“Por gusto personal estoy todo el tiempo consumiendo imágenes; mi profesión, además, lo demanda. Para Colombiamoda me preparo estando al tanto de las tendencias, las paletas de color, las texturas y todo el sinnúmero de detalles que se imponen en la temporada, en especial los fotográficos (encuadres, ángulos, profundidades de campo, ópticas, etc), para así estar a la altura y poder enfrentar con responsabilidad el hecho ser ser parte del registro oficial de la feria.”
No es solo escoger que ropa ponerse para verse lindo y posar para fotos de street style.
Un buen blogger que vas más allá de un #ootd (atuendo), planea la feria con anticipación, ya que esta le ofrece mucho contenido para compartir con sus lectores, esta feria es la oportunidad perfecta para compartir los adentros de la industria de la moda Colombiana.
Por esta época también debemos realizar estrategias de mercado con ciertas marcas y diseñadores.
Un blogger debe acreditarse como prensa para poder tener acceso a cada instancia de la feria y así poder comunicarla de forma eficaz a su audiencia, para esto debe cumplir ciertos requisitos con los que Inexmoda decide su aprobación.
Durante las semanas previa nos invitan a muchos eventos donde nos introducen al contenido que tendrá la feria, castings, pruebas, ruedas de prensa… puede sonar algo sencillo pero es trabajo que requiere tiempo y dedicación.
No es observar y digerir; es observar, investigar, analizar, editar, exponer y compartir.
Pero lo más importante, un blogger que quiera romper los paradigmas que conlleva la palabra “blogger” en nuestro país (no muy positivos), es con su trabajo demostrar que somos más que una foto en las escalas de la Caja de Madera.
Style Gibberish se propuso brindar la mayor cantidad de información relevante relacionada con Colombiamoda 2016. Por lo tanto nos hemos dedicado a crear todo el contenido que le pueda interesar a nuestros lectores, especialmente transmitiendo el conocimiento que nos han compartido personas cuyas experiencias valen la pena compartir.
Hemos visto pasar los días en el calendario de una manera absurdamente rápida. Pero lo más importante hemos llegado a aprender muchas cosas de personas llenas de valiosas historias con el propósito de ir más allá de los resultados finales y de compartirlo con todos ustedes.
De ver más allá de la estética y reconocer el valor de una feria como Colombiamoda.
La industria de la moda en Colombia se está exigiendo a si misma altos niveles de calidad y creatividad, y en tan sólo unos días en el marco de Colombiamoda 2016 tendremos la ocasión perfecta para celebrar la moda Colombiana.
Después de la feria siempre nos muestran las fotos de los resultados y nos hablan de cifras de negocios… pero nunca nos han mostrado como se logra todo esto. Esperamos que este artículo les haya enseñado algo y que sirva de motivación para muchos de ustedes, nuevos modelos, diseñadores, maquilladores, estilistas…
A la mano de personas dedicadas desde sus diferentes profesiones dentro del mundo de la moda, no hay duda de que la Moda Colombiana continuará creciendo y recibiendo la apreciación que merece.
Y tu? Como te preparas para Colombiamoda 2016?