Scroll Top

LA REVOLUCION DE LA MODA ¿QUIEN HIZO TU ROPA?

Yo consumo pronta moda, probablemente al igual que tu y que millones de personas.

La industria ha acelerado el proceso de consumo de tal manera que no es posible para nosotros aguantarnos las ganas de comprar toda esa ropa bonita, es que podemos tener todas las últimas tendencias y a precios favorables, así que porqué no?

Las grandes empresas encontraron su mina de oro y la han estado explotando vilmente durante años. Tienen sus esclavos, millones de personas (incluyendo niños) que trabajan en condiciones deprimentes, de abuso y con un pago mundano.

La pronta moda hiere catastróficamente el medio ambiente, no es socialmente ética, es avara y su único propósito es facturar millones.

Rana Plaza - Fashion Revoltion

Rana Plaza - Fashion Revolution

 

La revolución de la moda nace como consecuencia de un terrible acontecimiento.
Después del mortal acontecimiento en Bangladesh –24 de Abril del 2013– donde más de mil trabajadores murieron cuando una fabrica en pésimas condiciones colapsó, cada año se dedica una semana entera para crear consciencia en los consumidores de moda.
Desde hace 3 años surgió Fashion Revolution, una organización que pide una industria de la moda más transparente y sustentable.

revolucion de la moda

Que la moda se haya democratizado es algo bueno para todos nosotros, no tenemos que ser ricos para poder comprar ropa!

Si eres un millenial lo más seguro es que pienses que eres único e irrepetible. Pero ¿como te sientes cuando sales un viernes por la noche y ves a otras 4 personas con la misma camisa que acabaste de comprar en Forever21? No tan especial, la camisa ha perdido su magia y tal vez no la quieras volver a usar, va a pasar a la parte de atrás de tu closet, junto con muchas otras prendas. Ahí se convierte en un desperdicio.

Yo siempre soñé con hacer mi ropa, crecer viendo Project Runway hizo que ese deseo creciera, me convertí en una diseñadora de moda, consecuentemente aprendí a hacer mi propia ropa, y no hay mayor satisfacción que vestir algo que has hecho con tus propias manos, que la gente nota y admira y que nadie más tiene.

Nosotros los amantes de la moda buscamos individualidad, y no, no te estoy diciendo “haz tu propia ropa” pero tienes más alternativas para que tu y tu estilo se unan a la revolución de la moda.

 

  1. Apoya diseñadores locales.
    Vives en Colombia, #compracolombiano, es un poco más costoso pero vale la pena, ellos no producen para las masas, así que la posibilidad de que encuentres a alguien más con tu mismo outfit es mucho menor, ponen más atención a la calidad así que su durabilidad es mucho más larga, pagan justamente a sus trabajadores, y tienen un talento increíble que se transmite por medio de sus creaciones. Ves? Es win-win!
  2. Evita comprar impulsivamente, como ha dicho Vivienne Westwood por muchos años:
    “Buy less, choose well, and make it last!” – “Compra menos, elige bien y haz que dure!”
    Seamos más conscientes de nuestras compras.
    Yo por ejemplo compro abrigos compulsivamente, lo cual es un desperdicio considerando el clima de Medellín, y aunque me diga a mi misma que puedo llevarlos de viaje, la realidad es que nadie quiere llenar sus maletas con grandes y pesados abrigos. Este año me propuse parar este hábito y por ahora voy muy bien.
  1. Dona las prendas que no utilices y asegúrate de que llegue a las manos correctas, muchas veces terminan en la basura, es mejor que se las des a personas que de verdad las necesitan.
  2. “Reutiliza” prendas, haz proyectos DIY con lo que ya tienes pero nunca usas.
  3. Compra en thrift shops o tiendas vintage de segunda mano, acá en Colombia no hay muchas opciones, pero si te vas de viaje considera visitar una, puedes encontrar cosas increíbles.
  4. Evita lo que más puedas comprar marcas pronta moda, piénsalo dos veces: QUIEN HIZO TU ROPA?

fashion revolution

Cuando pequeñas acciones se multiplican por millones de personas, podemos transformar el mundo. –Howar Zinn

“Todos somos consumidores y tenemos la opción de escoger lo que compramos, y nuestra mejor alternativa es empoderarnos individualmente, de formar criterios de elección y no actuar como consumidores pasivos moldeados por una cultura de consumo acelerado, por el contrario podemos ser los protagonistas de una cultura de consumo responsable y alternativa.”

-Fashion Revolution Colombia

moda etica

La ropa se hace, pero nadie habla del “como”. La organización FASHION REVOLUTION lo que quiere es que los consumidores le exijamos a las marcas a responder a la pregunta “Quién hizo mi ropa?”, para que ese “secreto” tan oscuro que se esconde detrás de nuestra ropa tan bonita (aún que de baja calidad) sea diferente, para que las marcas se vean obligadas a cambiar sus prácticas de manofactura y la moda que tanto amamos no produzca tanto terror en el ambiente y en la humanidad.

Esta semana muestra tu etiqueta en las redes sociales y preguntale a las marcas y “Quién hizo mi ropa?”, pero más importante, haz que la consciencia nos dure el resto del año.

Mira este video donde en menos de 2 minutos se resume una de las problematicas de la pronta moda.

Related Posts

Leave a comment