Foto: Andrés Vallejo @andresvallejophoto
Más de tres, es tendencia.
En las pasarelas de Colombiamoda 2016 encontramos un factor común; se ha comenzado a apreciar la moda y la identidad propia de nuestro país. Ahora es de gran orgullo andar por ahí vistiendo moda nacional, cuando antes lo era vestir algo importado.
Si, estamos apoyando nuestro propio producto, pero los diseñadores y marcas también han entendido el gran valor de la colombianidad y este año no dudaron en ponerlo en pasarela.
Se destaca intensamente la diversidad del territorio colombiano, la fauna, la flora, las diferentes etnias y lo ancestral.
Muchos se inspiraron en la cultura colombiana, pero todos lograron hacerlo de una manera única y como resultado le dieron vida a colecciones que emanan orgullo patrio a través de una mujer empoderada.
Andrés Pajón
Foto Eva (4): Sebastían Chamorro
Como ya lo habíamos mencionado en nuestra entrada “El Colombiamoda que no vemos“, Pajón incorporaría en su colección la exquisita esencia de otras marcas artesanales Colombianas; Joyería La Libertad, Oropendola y Natalia Melguizo. Una idea que creó grandes expectativas que sin duda alguna fueron superadas.
Cada elemento incorporado en esta colección hizo vibrar el lugar la noche del 27 de Julio.
Los diseños de las prendas se imponían con intensidad, mientras el grupo de modelos se convertía en una tribu liderada por 4 mujeres de raza negra que con su actitud complementaban a la perfección cada pieza Andrés Pajón.
En la rueda de prensa previa a la feria prometió que su colección “gritaría Colombia” y no defraudó. Desde lo más profundo de los orígenes Colombianos, la firma Andrés Pajón le dio poder a cada miembro de su tribu mientras vestían prendas elaboradas con diversas técnicas que resultaron en una sinergia impecable.
Andrea Landa
Andrea Landa es una diseñadora que a lo largo de su carrera ha resaltado la labor artesanal y la versatilidad del cuero. No puede evitar agregarle a cada colección algún elemento inspirado en la cultura colombiana. Antes ha usado como referentes la arquitectura de los pueblos, ciertas técnicas de diseño heredadas de diversas etnias… siempre hay algo en lo que se inspira y sabe mezclar a la perfección con su rebelde estética.
En esta ocasión por medio de su colección Native Rock, Andrea fusionó historias del rock como estilo de vida con elementos indigenas. Una mezcla improbable que resulto en una propuesta llena de fuerza y actitud.
Lia Samantha
La diseñadora y cantante Lia Samantha ya es bien reconocida por plasmar en su trabajo la esencia de los origines Colombianos, más específicamente de la región del Pacifico y su descendencia africana.
Es clásico de Lia Samantha inundar las pasarelas con color e intrépidos estampados que cuentan historias.
Este año no fue la excepción, la diseñadora nuevamente pudo demostrar el orgullo que siente por sus raíces a la vez que contagia a toda la audiencia con el dinamismo que transmiten sus prendas y con su enérgica puesta en escena.
Agua Bendita
Con los años Agua Bendita ha creado gran expectativa entre sus seguidores. Muchos de ellos perdieron la compostura para asegurarse un buen lugar en el desfile y poder ver bien a Ariadna la ex virreina Universal.
En el pasado Agua Bendita ha encontrado inspiración en otras culturas pero desde sus inicios la marca se ha caracterizado por el trabajo artesanal.
También han tenido como representantes de la marca “Bendita Girls” internacionales, como Kendall, Candice y Rocky, pero este año cuenta con Ariadna Gutierrez, alguien que claramente los colombianos adoran y en la que encuentran un símbolo de orgullo nacional.
La colección fue creada inspirada en los sonidos de las selvas colombiana y un acento muy tropical.
El trabajo artesanal que acostumbran usar fue llevado a otro nivel; los detalles se masificaron con diversas técnicas; tejidos, bordados, grafías, bisutería y otros apliques que requirieron un intenso trabajo manual realizado por AB hearts el grupo de labor social de la marca.
Agua Bendita sin timidez ha mostrado al mundo su identidad latina. Han sabido utilizar la identidad de sus origines para posicionarse en todo el mundo y encantar a sus clientes.
Y estos no fueron los únicos diseñadores que encontraron en Colombia su fuente de inspiración, de hecho varios estudiantes que hicieron parte de las pasarelas de sus universidades también rescataron el valor de la diversidad patria. El diseñador Jon Sonen con su colección “Macondo” fue influenciado por las mágicas historia de Gabriel Garcia Marquez. Edwin D’Angelo por otro lado hizo de la ciudad de Cartagena su musa.
Observar como crece la apreciación por nuestros orígenes y nuestra identidad es bastante reconfortante, pareciera que la industria de la moda colombiana está más que decida a demostrarle al mundo de lo que es capaz pero esta vez con sus propios recursos.
Colombia es una tierra privilegiada por su enorme diversidad, lo que nos da la oportunidad de seguir usándola como parte fundamental en la definición de la moda nacional.
Utilizar a nuestro favor lo mejor que nos da nuestro territorio es celebrar ese privilegio de poder llamarla nuestra.
Para los que no saben mi blog solía llamarse Style Gibberish 🙂
[…] TREND ALERT: IDENTIDAD COLOMBIANA […]